Presentación de la novela STEVENSON, INADAPTADO
“¿Qué significaba para Stevenson el hecho de no haber estado enfermo nunca? ¿El silencio de su cuerpo lo transformaba en una clase de mónada o fantasma que nadie puede ver o tocar? ¿Acaso Stevenson se consideraba semejante a una piedra, a un fragmento de hierro o a un ser afortunado e inmune que presenciaría otra vez la mítica muerte de los dinosaurios?” Stevenson detestaba a esos reptiles gigantescos y de ningún modo le despertaban ternura o gracia alguna. Mas, para su desdicha, los dinosaurios, cualquiera sabía algo así, se hallaban más vivos que nunca y ahora se desollaban unos a otros dentro de la pantalla cinematográfica; los tiranosaurios o iguanodontes paseaban ante las narices humanas como cualquier perro baboso y domesticado: una verdadera y desastrosa decepción, ni más ni menos. ¿Acaso Stevenson era un hombre amargado? No, en absoluto, como se podrá comprobar más adelante…” Guillermo Fadanelli
Participan Rogelio Sosa, Alejandro García Abreu, Andrés Ramírez y el autor: Guillermo Fadanelli
Martes 19 de julio de 2022, 19 hrs. En el Foro El Tejedor en la Cafebrería Péndulo Roma.
Álvaro Obregón 86, Roma Nte. Ciudad de México.
-->
Jueves 11 de septiembre de 2014.
2014
-->
TELECÁPITA
Charla de Guillermo Fadanelli y Luis Muñoz Oliveira con el público
“ÉTICA, LITERATURA Y LODO”
Miércoles 26 de octubre
Cultu-bar Hijo del Cuervo
El Primer Encuentro de Arte, Pensamiento y Nuevos Relatos Telecápita 2011 se llevará a cabo del 24 al 28 de octubre próximos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Teatro Santa Catarina y el Centro Cultural de España en México, y contará con participación de más de 50 personas, entre profesionales de las artes y el pensamiento y estudiantes avanzados.
-->
Guillermo Fadanelli está invitado a una serie de pláticas en la Universidad de Charles de Gaulle en la ciudad de Lille, Francia el 28 y 29 de septiembre de 2010.
Guillermo Fadanelli está invitado al Festival América en París:
http://www.festival-america.org/?pays_auteur=5&auteur=57&auteur_nom=Guillermo-FADANELLI
Del 23 al 26 de septiembre de 2010, sesenta y tres escritores de Norte América participarán en la 5 ª edición del Festival América que tendrá su sede la ciudad de Vincennes, se esperan debates, lecturas, cafés literarios, librerías... Con un ecléctico y basto programa que también incluirá conciertos, exposiciones, proyecciones de películas y noticias a través de la aplicación de una serie de anuncios dedicados a la literatura de los niños y los cómics. Este año más que nunca, todas las generaciones puedan participar en este festival de eventos literarios y encontrar los libros adecuados para satisfacer su deseo de leer. El tema elegido para este año es "la ciudad" en todas sus formas, la ciudad y su representación será en el centro de sus reuniones. En este festival, que presume tener una escala humana, habrá lugar para la confrontación de ideas, el diálogo, para entender mejor un continente que causa curiosidad y preocupación...
¿Por qué pensar en la legalización? DROGAS, CULTURA Y SOCIEDAD
-->
en el evento RAZONES PARA DEBATIR en el
el sábado 7 de agosto/2010 a las 18 hrs.
LITERATURA, DESORDEN Y DIGRESIONES
17:00 - 18:00 hrs. Domingo, 18 de Julio 2010. Museo Abstracto Manuel Felguérez
CONVERSACIÓN EN ZACATECAS (Hay Festival)
Guillermo Fadanelli y DBC Pierre con Martín Solares
DBC Pierre, novelista galardonado con el prestigioso Booker Prize por Vernon God Little, y el escritor Guillermo Fadanelli, ganador, entre otros premios, del Impac en 1998 con La otra cara de Rock Hudson, editor de la revista Moho y autor de Elogio de la vagancia, conversarán con Martín Solares, autor de Los minutos negros, sobre la manera de escribir en tiempos de caos, las digresiones literarias, el desorden, etc.
http://www.hayfestival.com/zacatecas/es-index.aspx?skinid=19&localesetting=es-ES
HAY FESTIVAL Zacatecas
Presentamos la primera edición del Hay Festival Zacatecas.
La ciudad mexicana se convertirá entre los días 15 y 18 de julio en un espacio para el diálogo, la conversación y el disfrute, con un programa que incluye lo mejor de la literatura internacional, cine, música, artes visuales y mucho más.
El Hay Festival se define por la difusión de la cultura y el compromiso social. Literatura, artes visuales, cine, música, geopolítica, periodismo, medioambiente...se mezclan en un ambiente de diálogo y celebración. Después de 5 años en España y Colombia, durante los cuales el festival ha pasado a ser uno de los eventos literarios más importantes del mundo hispano, en el 2010 llevaremos a cabo la primera edición en México.